Descripción
Pintura impermeabilizante :
Revisal liso, revestimiento acrílico liso muy resistente a la alcalinidad y a los agentes atmosféricos.
Propiedades de revestimiento para fachadas revisal liso :
- Impermeable al agua de lluvia.
- Permeable al vapor de agua, permitiendo la transpiracióndel soporte.
- Resistente a los nocivos efectos de la intemperie.
- Alta opacidad.
- Resistente a la alcalinidad del soporte, como morteros de cemento, hormigón, ladrillo…
- Buena adherencia sobre los materiales de construcción más habituales.
Usos Revisal liso :
Caracteristicas de la pintura para fachadas revisal liso isaval :
- USOS : Protección y decoración de fachadas en general, medianeras y sótanos.
- FONDEAR CON : Fijador acrílico ISACRÍLICO o para fondos frágiles FIXACRIL disolvente.
- DILUCIÓN : Agua. Aplicación: Brocha 0-15%, Rodillo 0-15%, Pistola 10-25%.
- TIEMPO DE SECADO Al tacto: 30 min. / Repintado: 4-6 horas / Total: 15 a 20 días.
- LIMPIEZA : Agua antes del secado.
- ACABADO : Mate.
- RENDIMIENTO : 6-8 m²/l.
- FORMATOS : 4 L, 8 L, 15 L.
- APLICACIÓN : Manualmente mediante brocha, rodillo o pistola.
Normas de aplicación Revisal liso :
- Primero se debe agitar el Revisal liso hasta su perfecta homogeneización.
- Segundo es importante que la aplicación normal del Revisal liso se haga a brocha o rodillo.
- Además se recomienda dos manos para la perfecta impermeabilización y protección de paramentos.
- La primera mano es conveniente diluir del 15% al 20% con aguapotable.
- La segunda mano se aplica el REVISAL puro o diluido un 5-10%.
- A continuación las superficies a pintar deben estar limpias, secas y exentas de polvo, grasa, salitre, etc.
- Los utensilios y manchas también se limpian con agua antes del secado.
- En ningún caso, pintar por debajo de los 7°C de temperatura ambiente y del sustrato ni con una humedad relativa superior al 80%.
- Igualmente no se debe pintar cuando exista excesiva insolación, viento fuerte ni bajo riesgo de lluvia para finalizar.
Soportes nuevos o sin pintar :
Hormigón:
- Primero esperar hasta total fraguado (mín 30 días)
- Eliminación de desencofrantes finalmente.
Morteros:
- Comenzar con la eliminación de eflorescencias y alcalinidad mediante tratamiento con SALSTOP.
- Proseguir regulando la alta porosidad con la aplicación de ISACRILICO diluido.
Fibrocemento:
- En el caso de fibrocementos eliminar la alta alcalinidad y aplicar ISACRILICO diluido.
Yesos:
- Lo primero debemos aplicar una mano de ISACRILICO diluido para cerrar el poro e impedir que además se produzca una alta absorción en la posterior aplicación de pintura.
- Aplicar una mano de FIXACRIL para crear un entramado de resina, permitiendo la transpiración, reduciendo la absorción y facilitando la posterior aplicación de pintura.
Superficies pintadas :
- Independientemente de cual sea el soporte a repintar, se deberá homogeneizar el aspecto de este, es decir,matizar aquellas superficies que sean de aspecto brillante,para facilitar la apertura de poro y con ello la adherencia.
- Comprobar la adherencia y resistencia de la pintura.
- Corregir las posibles diferencias de textura o de planimetría que también puedan existir con nuestra línea de morteros de reparación RHONA.
- Realizar una prueba de compatibilidad entre las pinturas para terminar.
Soportes en mal estado :
Quebradizos:
- Si la pintura esta vieja o mal adherida con presencia de defectos tales como: caleo, ampollas, desconchados, cuarteamientos…,se debe eliminar completamente por chorreo con agua a presión antes de pintar
- para después aplicar una mano de ISALCRILICO y posteriormente terminar con dos manos de REVISAL.
- Para reparar grietas, se limpian perfectamente y si impriman con ANTIGOTERAS:
- AGUA (3:2) y a continuación, se tapan con masilla confeccionada con ANTIGOTERAS y arena, posteriormente se procede al pintado normal.
Con Patologías:
(Manchas Negras). Eliminación y desinfección de mohos o algas frotando enérgicamente la mancha con un cepillo utilizando lejía domestica o agua oxigenada de 10 volúmenes.
Rascado enérgico con cepillo y posterior tratamiento químico con SALSTOP, y proceder como en los anteriores casos.
Fijación con FIXACRIL de los materiales de construcción que se están desmoronando por la humedad, creando un entramado para el asentamiento correcto en la aplicación posterior de dos manos de REVISAL.